Los efectos de la Reforma se harán patentes
en prácticamente todas las formas disponibles de morada:
Si vas a vender
Con esta Reforma, todas las viviendas con
valor superior a 250,000 UDIS, aproximadamente 1,240,000 tendrían que pagar el
32% de impuesto sobre el excedente y lo que resulte de hacer las deducciones a
las que el vendedor tiene derecho como son: costo de construcción actualizado,
gastos notariales efectuados, impuestos locales y las comisiones que hubiere
pagado para la venta.
Con todo, es evidente que la iniciativa
propone gravar a la mayoría de las viviendas, exceptuando a las de interés
social. Se estima que esta medida podría representar un incremento de 70% u 80%
de los impuestos por venta de inmueble.
Otra exención que se eliminaría con la propuesta presidencial es la que se otorga a los propietarios que han habitado la vivienda en cuestión durante los últimos cinco años. Hasta ahora, cualquier inmueble está libre de impuesto, aun cuando su valor sea mayor a 1,500,000 UDIS, si se demuestra dicha ocupación. Pero con la Reforma, tal como fue presentada, este beneficio será suprimido
Otra exención que se eliminaría con la propuesta presidencial es la que se otorga a los propietarios que han habitado la vivienda en cuestión durante los últimos cinco años. Hasta ahora, cualquier inmueble está libre de impuesto, aun cuando su valor sea mayor a 1,500,000 UDIS, si se demuestra dicha ocupación. Pero con la Reforma, tal como fue presentada, este beneficio será suprimido
Si vas a comprar
Los compradores de una vivienda adquirirían
propiedades 16% más caras por concepto de Impuesto al Valor Agregado, IVA.
Además si lo hacen a través de un financiamiento Ese encarecimiento se
multiplicaría, pues los intereses, comisiones y seguros también pagarán la
misma tasa de IVA en cada mensualidad.
Los adquirentes también resultarán afectados
por las restricciones en las deducciones personales.
Si vas a rentar
En materia de arrendamiento, la balanza
negativa se inclina notoriamente hacia los arrendatarios, quienes a partir del
2014 tendrán que sumar a su pago mensual el 16% de IVA. De acuerdo con lo
propuesto en la iniciativa, si una persona paga una renta de $8,000.00
mensuales, a partir del próximo año, su pago ascenderá a $9,280.00. Además, si
el arrendatario es asalariado, no podrá hacer deducciones por concepto del alquiler
de vivienda.
Para el arrendador, sin embargo, el panorama
es un poco más halagüeño debido a la desaparición planteada del Impuesto
Empresarial a Tasa Única (IETU). Normalmente el IETU era la mayor carga fiscal
(17.5%) para el arrendador debido a que eran pocos los conceptos susceptibles
de deducción. De aprobarse la Reforma, ahora sólo deberá pagar el ISR, donde
tiene derecho a aplicar la llamada "deducción ciega" que puede ser
equivalente al 35% de sus ingresos.
Si bien resultan los menos afectados por la iniciativa, los arrendadores que son personas físicas tampoco se libran de los efectos negativos de la Reforma ya que perderán la opción de eximir pagos provisionales y presentar únicamente la declaración anual. Con las reformas, tendrán que presentar y pagar sus declaraciones en forma mensual.
En conclusión
La situación de quienes quieran vender,
comprar o rentar alguna propiedad se complica por las repercusiones de otras
medidas propuestas en la Reforma. Son golpes asestados en varios ángulos y
protegerse de uno no evita recibir otro más por un flanco opuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario