Deducir tu
hipoteca, realizar inversiones o vender tu casa no será igual desde este año.
Después de amplias discusiones, los legisladores llegaron a un acuerdo sobre
cómo los mexicanos deberán pagar sus impuestos este 2014.
La Cámara de
Diputados aprobó los cambios realizados por el Senado a la Ley de Ingresos
2014, con lo que quedó autorizado el nuevo esquema de impuestos que se aplica desde
el pasado 1 de enero.
Para evitar
tragos amargos o malas sorpresas, entérate desde hoy de cuáles fueron los
cambios definitivos:
1. Una mayor tasa de ISR
para los que más ganan.
Las personas
físicas con ingresos anuales menores a 750,000 pesos deberán pagar una tasa de
30% de Impuesto Sobre la Renta
La propuesta
anterior preveía que sólo personas con ingresos menores a 500,000 pesos anuales
pagaran esa tasa y que los que ganaran de 500,000 a 750,000 pesos pagaran 31%.
Finalmente
se aprobó un aumento escalonado donde la tasa aumenta conforme Incrementa el
ingreso del contribuyente hasta llegar a una tasa máxima de 35%
2. Tope a deducciones
personales
Las
deducciones personales, que son aquellos gastos que pueden restarse de la base
gravable (sobre la que se cobran los impuestos) sea menor, tendrán un tope.
El límite
será lo que resulte menor entre el 10% del salario anual del contribuyente o
cuatro salarios mínimos anuales equivalentes actualmente a 94,549 pesos.
Esto
significa que la suma de todas las deducciones por conceptos como gastos
médicos, gastos funerarios, intereses reales de hipotecas, ahorro para el
retiro, colegiaturas, entre otros, no podrá superar ese monto al año o, si lo
supera, sólo podrá tener el beneficio de la deducción hasta el monto topado.
3. Deducción de intereses de
hipotecas
Los
intereses reales (por arriba de la inflación) de los créditos hipotecarios
podrán deducirse siempre que el monto total de los créditos otorgados para la
adquisición no supere 750,000 unidades de inversión (UDIS), equivalentes a
alrededor de 3.7 millones de pesos.
Esta
modificación representa una disminución desde el límite actual de 1 millón
500,000 UDIS, que representa siete millones 485,000 pesos. El valor de la UDI
se actualiza todos los días conforme a los movimientos de inflación y hasta el
4 de noviembre se ubicaba en 4.99 pesos por unidad.
Los
intereses reales de la hipoteca también estarán sujetos al límite de
deducciones. Es decir, el contribuyente sólo podrá deducir intereses si ese
monto, más otras posibles deducciones personales, no superan 10% de su ingreso
anual o los 94,549 pesos.
4. Impuestos por vender tu
casa
La nueva Ley
de Ingresos establece que quienes vendan un inmueble pagarán ISR sobre la
ganancia de la venta si éste tiene un valor superior a 700,000 unidades de
inversión (UDIS), equivalentes a tres millones 493,000 pesos.
Ese límite
es mayor a la propuesta original de Enrique Peña Nieto que establecía aplicar
el impuesto a viviendas desde 250,000 UDIS, es decir alrededor de un millón
247,500 pesos.
Pero es
inferior al límite de la legislación actual, vigente hasta diciembre de 2013,
bajo la cual pagan impuesto las viviendas con un valor de un millón 500,000
Udis, es decir, 7.4 millones de pesos.
5. Se amplía régimen de
incorporación
Para las
personas físicas con actividad empresarial, el régimen de incorporación amplió
sus beneficios a 10 años desde los 6 previstos en la propuesta original del
presidente Enrique Peña Nieto.
El Régimen
de Incorporación es un esquema de tributación al que pueden acceder las
personas físicas con actividad empresarial con ingresos menores de dos millones
de pesos. Propone un descuento de 100% en el pago de ISR el primer año de
integración y que se reduce gradualmente a lo largo de la siguiente década de
forma que, en el año 11, el descuento desaparecería y la persona tendría que
pagar el 100% del ISR.
Se trata de
un régimen temporal sin posibilidad de volver a tributar en el mismo. Al año 11
estos contribuyentes se incorporarán al régimen general de personas físicas con
actividad empresarial.
6. Se gravan
inversiones en Bolsa
Los
legisladores aprobaron gravar con una tasa de 10% a los dividendos y las
ganancias obtenidas por la venta de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario