La
mitad de las solicitudes de crédito hipotecario y empresarial se rechazan por
contar con un mal historial crediticio, actualmente seis de cada 10 solicitudes
se rechazan, pero hace algunos años, incluso meses, se negaban en promedio
7 de cada 10 solicitudes, para el caso de hipotecario.
Cabe destacar que últimamente la mayoría de los bancos
empezaron a flexibilizar sus estándares de aprobación de créditos, sin embargo,
siguen siendo muy cuidadosos en la selección de otorgamiento de los mismos.
Un préstamo se rechaza en automático cuando el deudor tiene
incumplimientos por el equivalente a 500 Udis mil 650 pesos en tarjeta de
crédito y mil 500 Udis 4 mil 950 pesos
para hipotecario; si bien las instituciones están abiertas a los préstamos no
se pueden arriesgar a pactar créditos
que por los antecedentes de los clientes signifiquen un problema para la
institución.
Al
cierre de este año, la banca en general estima otorgar 10 mil 800 préstamos,
cifra que aún es baja en comparación con la de las Sociedades Financieras de
Objeto Limitado (Sofoles), que en este periodo pactarán más de 50 mil
financiamientos.
Hace unos meses los requisitos para acceder a un préstamo
hipotecario eran más complicados, sobre todo en cuanto a la calificación del
Buró de Crédito, según datos del Buró, actualmente hay más de 3 millones de
personas que tienen un "tache" en su historial crediticio y ello les
impedirá obtener un préstamo ya sea bancario o de empresas.
De los 22 millones de personas físicas registradas en el
Buró, 15 por ciento reportan problemas de pago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario