Divorcio se entiende como la disolución legal del matrimonio. Para las
parejas e integrantes de la familia que están viviendo esto, se trata de un
proceso muy difícil. Cuando se toma la difícil decisión de disolver el vínculo
matrimonial, muchas dudas surgen. Es por eso que esta nota tiene como finalidad
de informar respecto a todo lo que debes de conocer en torno a este proceso
legal.
Que significa Mediación?
Es el procedimiento de solución de conflictos matrimoniales por el cual
un tercero ajeno a la pareja interviene,
a voluntad de las partes o bien a instancia del juez, con la finalidad
de ayudar a las partes y facilitarles la obtención por ellas mismas de arreglo
satisfactorio.
Cuantos tipos de divorcio existen?
En Nuestro Código Civil contempla 3 tipos de divorcio: Divorcio
Administrativo, Divorcio Voluntario y Divorcio Necesario (Contencioso).
Precisar qué tipo de divorcio que vas a solicitar es esencial debido a que cada
uno es necesario hacer diferentes trámites.
Divorcio Administrativo
Este se tramita ante un Juez del Registro Civil, para el cual necesitas
cubrir ciertos requisitos, una vez cubiertos, el Juez levantara un acta de
solicitud de divorcio.
En un plazo de 15 días deberán de acudir ante el Juez para ratificar su
solicitud, este a su vez levantara el acta de divorcio el cual los declarará
legalmente divorciados:
Requisitos para un Divorcio
Administrativo.
§
Ambos
deben estar de acuerdo en divorciarse.
§
Los
2 deben ser mayores de edad (+18 años) y no haber tenido hijos durante su
matrimonio.
§
Si
se casaron por sociedad conyugal, ambos deben de estar de acuerdo en la forma
en que se repartirán los bienes.
§
Solicitar
juntos y de manera personal, el divorcio al Juez del Registro Civil.
§
Haber
estado casados por lo menos 1 año.
§
Presentar
copias certificadas de su acta de matrimonio y nacimiento con la finalidad de comprobar que son mayores de edad y que están
casados.
Divorcio
Voluntario (Mutuo consentimiento).
Es el que solicitan ambos ante el Juez de lo Familiar. Es necesario que
presenten una solicitud de divorcio de forma escrito ante el Juez de lo
Familiar junto con un convenio que señale lo siguiente:
§
Quién
o quiénes se harán cargo de los hijos del matrimonio, durante el proceso legal
del divorcio y después de este.
§
Dónde
vivirá cada uno de los cónyuges durante el proceso legal del divorcio.
§
La
cantidad que deberá pagar un cónyuge a otro para mantener a los hijos durante y
después del divorcio.
§
De qué
manera se van a repartir los bienes.
§
Haber
estado casados más de un año.
Una vez cubierto estos requisitos el Juez cita a los cónyuges para
buscar una reconciliación, si esta no se da, decretara el divorcio. El agente
social adscrito interviene en este tipo de divorcio con la finalidad de
proteger a los hijos menores de edad. En este divorcio la patria potestad de
los hijos la ejercen ambos cónyuges.
Asimismo en el convenio se establecen la situación acerca de los
alimentos, para garantizar la subsistencia de los hijos menores de edad como
también al cónyuge que quede a cargo de
ellos.
Divorcio
Necesario (Contencioso)
Este tipo de divorcio se promueve a solicitud de uno de los cónyuges
ante el Juez de lo Familiar y es necesario que cumpla alguna de las siguientes
causas:
§
Adulterio
comprobado.
§
Cuando
el marido proponga que la esposa se prostituya.
§
Que
uno obligue al otro a cometer cualquier tipo de delito.
§
Cuando
alguno de los dos corrompe a los hijos.
§
Si
uno de los dos padece alguna enfermedad incurable, hereditaria o contagiosa,
§
Abandono
por alguna de las partes de la casa conyugal sin alguna justificación.
§
La
violencia que uno ejerza sobre el otro.
§
Negativa
a cubrir los gastos de los hijos.
§
Haber
sido condenado a prisión por más de dos años por cometer un delito.
§
Ser drogadicto,
alcohólico o adicto a las apuestas.
§
La
separación de los cónyuges por más de dos años por cualquier otra razón.
§
Entre
otros.
Para tramitar este divorcio es necesario presentar una demanda de
divorcio ante el Juez de lo Familiar exponiendo las causas por las que decidió
tramitar su divorcio que deben ser una o más de las arriba mencionadas. Posteriormente
se le informa a la otra parte que ha sido demandada para que se defienda, es el
Juez quien decide si procede o no el divorcio necesario (contencioso).
Cuánto puede durar un proceso de divorcio?
El tiempo es algo relativo dependiendo de la causa del mismo.
Divorcio Administrativo. Es normalmente rápido. Es un procedimiento corto
administrativo de 30 a 90 días.
Divorcio Voluntario (Mutuo
Consentimiento).
Toma un lapso de 3 a 5 meses. Lo importante en este caso es que ninguna de las
dos partes falte a las juntas de avenimiento que fija el juzgado. Por cada
falta, el proceso puede retrasarse por lo menos tres semanas más.
Divorcio Necesario
(Contencioso). Al
tratarse de un juicio muy crítico y complicado, tiene un tiempo de duración muy
variable. Este puede prolongarse de 12 a 48 meses.
Algunos datos estadísticos, Fuente INEGI
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, en la última década la cantidad de matrimonios celebrados a nivel nacional ha disminuido en 19 %. Por el contrario, los divorcios han tenido un incremento de 74 %
El 54 % de las personas que se divorcian estuvo casada durante 10 años o más, 17 % vivió casada de 6 a 9 años, y en 27 % de los casos el matrimonio no duró más de cinco años.
En cuanto al tipo de trámite, en 2012 se celebraron 99 mil 509
procedimientos legales, de los cuales 12 mil 899 fueron administrativos y 86
mil 610 fueron judiciales.
Si
tienes alguna duda o necesitas asesoría legal, comunícate con nosotros al teléfono
01 800 286 7444, o al correo electrónico contacto@saisyasociados.com conoce más de
nuestros servicios visitando nuestra página www.saisyasociados.com
Te invitamos a seguirnos y darle Like a nuestra página de facebook, en
donde encontraras más noticias de tu interés https://www.facebook.com/SaisAsociados
No hay comentarios:
Publicar un comentario